Financiación pública. ICO
- Juan García
- 8 jun 2015
- 7 Min. de lectura
Si hasta ahora hemos hablado de productos de financiación ajena comercializados por entidades financieras privadas, no podemos obviar la existencia de productos de financiación pública como las líneas ICO.
Precisamente del ICO hoy viene a hablarnos Rodrigo de Rueda.
¿En qué consiste el ICO?
El ICO es una financiación orientada a autónomos, empresas y entidades públicas y privadas, tanto españolas como extranjeras, que realicen inversiones productivas en territorio nacional. También pueden solicitar financiación con cargo a este producto, particulares y comunidades de propietarios exclusivamente para la rehabilitación de sus viviendas. La tramitación de las operaciones se realiza directamente a través de las Entidades de Crédito.

¿Cómo funciona?
Las Líneas de Mediación o Líneas ICO, son líneas de financiación en las que el ICO actúa a través de las Entidades de Crédito, es decir, concede los fondos con la intermediación de las citadas Entidades.
Por una parte, el ICO establece la dotación económica total y las principales características y condiciones financieras de las diferentes líneas de financiación. Asimismo, firma los correspondientes Contratos de Financiación con las Entidades de Crédito para la comercialización de las Líneas a través de sus redes de oficinas a las que se dirigen directamente los clientes interesados.
Por su parte, son las Entidades de Crédito quienes asumen el riesgo de impago, se encargan del análisis y viabilidad de la operación, determinan las garantías a exigir, y deciden sobre la concesión o no de la financiación. Una vez aprobada la operación, dichas Entidades formalizan los correspondientes contratos con sus clientes con los fondos que le son entregados por el ICO.
Las Entidades de Crédito responden en todo caso frente al ICO de la devolución de la financiación otorgada por éste, al igual que el cliente final responde frente a la Entidad, del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la operación formalizada.
¿El préstamo?
Dentro del ICO hay varias líneas de financiación:
Financiación Corporativa
Financia inversión productiva a las empresas. Esta financiación esta dirigida a empresas públicas y privadas españolas con una facturación superior a 50 millones de euros y unos activos totales de más de 43 millones de euros y sus sociedades dependientes.
La tramitación de las operaciones se realiza directamente en la Subdirección de Financiación Directa del Instituto de Crédito Oficial. Principales características:
Importe financiación: la cuantía mínima del préstamo solicitado al ICO es aproximadamente de 10 millones de euros o su contravalor en divisas.
Importe del proyecto: más de 15 millones de euros.
Modalidad: préstamo.
Tipo de interés: el tipo de interés de las operaciones es el de mercado. Pueden ir referenciadas a tipo fijo durante toda la vida de la operación o variable (EURIBOR), más un diferencial a asignar a cada operación.
Amortización y carencia: estas operaciones se amortizan a largo plazo. El plazo concreto de amortización y carencia será objeto de negociación con cada prestatario, considerando la generación de flujos de caja del proyecto financiado.
Comisiones: se les podrá aplicar las comisiones y gastos habituales de acuerdo con el proyecto de que se trate.Garantías: A determinar en función del tipo de proyecto y las características de la empresa.
Financiación Estructurada
Financia proyectos en inversión productiva en los sectores de: Medioambiente, energía, gas, electricidad, infraestructura de transporte y telecomunicaciones. Esta financiación está dirigida a empresas privadas españolas con una facturación superior a 50 millones de euros y unos activos totales de más de 43 millones de euros y sociedades dependientes, incluidas las sociedades vehículo de proyectos (Project finance).
La tramitación de las operaciones se realiza directamente en la Subdirección de Financiación Directa del Instituto de Crédito Oficial. Principales características:
Importe financiación: la cuantía mínima del préstamo solicitado al ICO es aproximadamente de 10 millones de euros o su contravalor en divisas.
Importe del proyecto: más de 15 millones de euros para proyectos desarrollados en España y de 20 millones para los que se realicen en el extranjero.
Modalidad: préstamo.
Tipo de interés: el tipo de interés de las operaciones es el de mercado.
Amortización y carencia: estas operaciones se amortizan a largo plazo. El plazo concreto de amortización y carencia será objeto de negociación con cada prestatario, considerando la generación de flujos de caja del proyecto financiado.
Comisiones: se les podrá aplicar las comisiones y gastos habituales de acuerdo con el proyecto de que se trate.Garantías: A determinar en función del tipo de proyecto y las características de la empresa
ICO CRTVE Cine Producción
Financiación orientada a autónomos y empresas independientes españolas. Financian la producción de obras audiovisuales de nueva producción (largometrajes y cortometrajes cinematográficos, películas para televisión, documentales de decidido contenido cultural y series de animación), cuyos derechos de comunicación pública hayan sido cedidos por las productoras y adquiridos por un prestador de servicios de comunicación audiovisual que tenga suscrito el correspondiente convenio con el ICO.
La tramitación de las operaciones se realiza directamente en ICO a través de su Subdirección de Política Económica. Principales características:
Importe de la operación: se podrá financiar hasta el 100% del precio de compra de los derechos de emisión sobre la obra audiovisual que hayan sido adquiridos por un prestador de servicios de comunicación audiovisual, IVA no incluido.
Modalidad: préstamo.
Tipo de interés: tipo variable Euribor 6 meses más diferencial ICO, más un margen del 1%.
Amortización y carencia: amortización única al vencimiento de la operación. El pago de las liquidaciones de intereses se realizará al finalizar la operación.
Comisiones: un 1% sobre el importe formalizado.
Garantías: cesión a favor del ICO de los derechos de cobro, incluido el IVA, derivados del contrato de compra de los derechos de emisión. Asimismo, se podrán exigir otras garantías necesarias a juicio del ICO a prestar por la productora.
FOND-ICOpyme
Financiación orientada a empresas españolas que, habiendo superado las primeras fases de implantación, realicen inversiones para impulsar su crecimiento.
Los recursos invertidos deberán tener los siguientes destinos: adquisición de activos fijos productivos, nuevos o de segunda mano, el IVA de las inversiones, la compra de empresas, las inversiones en I+D+i y los procesos de internacionalización.
La tramitación de las operaciones se realiza directamente en AXIS. Principales características:
Importe de la operación: en empresas innovadoras: de 750.000 euros a 1.500.000 euros y en empresas consolidadas y en expansión: De 1.500.000 hasta 15.000.000 de euros.
Modalidad: préstamos participativos y participaciones en capital.
Plazo: adaptado a la maduración del proyecto.
Tramitación: las empresas interesadas y susceptibles de obtener financiación podrán contactar con AXIS (sociedad gestora de FOND-ICOpyme) para presentar su plan de negocio que incluya: descripción de la empresa, plan estratégico a cinco años, aplicación de los recursos que FOND-ICOpyme va a aportar, estados financieros históricos (de los tres ejercicios anteriores), estados financieros previsionales (a cinco años).
FOND-ICOinfraestructuras
Financia empresas que desarrollen tanto en España como en el extranjero proyectos de infraestructura, en sectores de transporte, infraestructura social y servicios, energía y medioambiente.
Este Fondo proporciona financiación a las empresas a través de participaciones en capital, deuda subordinada y préstamos participativos.
La tramitación de las operaciones se realizará directamente a través de Axis
Importe máximo de la operación: Participaciones por un mínimo de 10 millones € hasta un máximo de 40 millones. Principales características:
Conceptos financiables: proyectos de infraestructuras de transporte, energía, social y de servicios.
Modalidad de la operación: Capital, cuasi capital, deuda subordinada y préstamos participativos.
Plazo: Período de inversión hasta 2015. Duración 20 años.
Condiciones: Participación minoritaria, en todo caso, que no implique control efectivo de la compañía. La participación total del grupo ICO no debe superar el 30% de la inversión.
Excluidos: Proyectos que computen a los efectos de deuda y déficit público de la administración.
FOND-ICO Global
El objetivo del Fondo es promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo.
Inscrito en la CNMV desde el pasado 24 de mayo de 2013, es el primer "Fondo de Fondos" público de capital riesgo que se crea en España, dotado con 1.200 millones de euros, con el objetivo de promover la creación de fondos de capital riesgo de gestión privada, que realicen inversiones en empresas españolas en todas sus fases de desarrollo.
Este Fondo de Fondos será el catalizador de la creación de más de 40 nuevos fondos privados de capital riesgo, movilizando un total aproximado de 3.000 millones de euros. Dichos fondos serán gestionados por gestores privados con presencia en España.
Los fondos de capital riesgo donde invierta Fond-ICO Global deberán tener mayoría de capital privado. El volumen de capital invertido por Fond-ICO Global en cada uno de los fondos participados, dependerá de las fases en las que invierta y del tamaño del fondo.
Fondo JEREMIE
Este fondo, cofinanciado con fondos FEDER, esta dirigido a empresas que lleven a cabo inversiones en I+D+i en territorio nacional y cuyos proyectos sean objeto de financiación por el CDTI.
El ICO, en calidad de gestor del Fondo de Garantías JEREMIE, ofrece a las empresas que hayan obtenido financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), avales ante este organismo que permitan recibir hasta el 75% de la financiación por anticipado.
Una vez aprobada la financiación por el CDTI, este organismo informa al ICO sobre las empresas y proyectos interesados en recibir estos anticipos avalados y el ICO contacta con estas empresas.
Importe del aval: hasta el 75% de la financiación concedida, es decir, el anticipo máximo ofrecido por el CDTI, sin limitación mínima ni máxima en términos absolutos. Principales características:
Modalidad: aval.
Plazo del aval: desde la fecha de la firma del contrato de aval -que será previa pero coincidirá aproximadamente con la fecha de desembolso del anticipo por parte del CDTI- hasta la fecha inicialmente prevista de recepción definitiva del proyecto (último hito técnico), más un plazo adicional de dos años.
Comisiones: un 1,00% anual. Esta comisión es pagadera por anticipado y calculada sobre todo el plazo previsto de vigencia del aval.
Garantías: el ICO analiza la solicitud de aval y, en función de la solvencia del solicitante, determina las garantías a aportar.
Vigencia: el ICO avalará anticipos de proyectos cuya fecha final de ejecución - último hito técnico del proyecto aprobado por el CDTI - no exceda del 31 de marzo de 2015.
Comments