Descuento comercial
- Juan García
- 29 jun 2015
- 3 Min. de lectura
Turno ahora para Jesús Vela que nos hablará del descuento comercial.
El descuento comercial, es una operación clásica de financiación para las empresas. Conocer sus particularidades puede ayudar a optimizar su función.
Recordamos la operación…
El banco nos adelanta el importe nominal, de un efecto comercial no vencido (letras de cambio, pagarés, recibos negociables, certificaciones de obra…). Éste a cambio no cobra unos intereses y unas comisiones por ello. A cambio recibimos un efectivo en el momento del descuento. Este descuento puede realizarse el mismo día de presentación de la remesa o en un par de días. Depende de la presteza generalmente del operario.
Esta operación es el origen de la banca. Ligada a lo más importante de las empresas: sus ventas.

Imagen de Juan García (@garcoju)
¿Cómo se inicia la operación?
El banco tiene que concedernos, una línea de descuento. La cual tiene indicadas las condiciones a aplicar.
El límite. La cantidad máxima que te va a permitir el banco descontar ya sea en una o varias operaciones. Excepcionalmente y unilateralmente el banco puede exceder ese límite, siempre que el papel a descontar sea de calidad y que tu índice de devoluciones no sea excesivo.
El vencimiento. La línea tiene un vencimiento máximo. Ningún documento puede ser descontado si supera ese vencimiento.
Intereses y comisiones. Se podrán negociar. Depende de la solvencia de tus clientes y de tus necesidades.
Tipos de Líneas de descuento.
Rotativas. Se va descontando a medida que van venciendo los recibos ya descontados.
Aisladas. Se utiliza una remesa de forma independiente de la línea saturación de la línea.
De campaña. Para atender necesidades puntuales de determinados sectores que tienen necesidades especiales en determinados periodos del ciclo económico.
Especiales. Línea para un determinado tipo de efecto de un pagador en concreto.
¿Qué costes tiene?
Interés aplicado. Se realiza una liquidación de la remesa y se calculan unos intereses por el plazo que media entre la fecha en la que decides descontar el papel y el vencimiento real del mismo. El tipo generalmente está vinculado con la evolución del Euribor trimestral más un diferencial aplicado.
Comisión de estudio. A la apertura de la línea de descuento.
Corretaje de la póliza de negociación. El coste del fedatario público lo soportaremos a la apertura de la línea, y consistirá en un porcentaje sobre el límite,
Comisión bancaria. Podrá ser fija o consistir en un porcentaje sobre el nominal. Generalmente hay un mínimo y si no se llega para eso está la comisión fija. Hay que incorporar el IVA.
Timbre. Es el impuesto de actos jurídicos documentados que marca la ley para los efectos emitidos a la orden.
Correo. Corresponde a la repercusión que el banco hace de sus costes de envío de notificaciones por cada documento que se lleve al descuento.
Gastos de devolución. Solo aparecen en el caso de la devolución. El banco nos cargará el importe nominal del recibo junto que unos gastos por el periodo descontado.
Ventajas
Es una financiación flexible. Es la principal ventaja que ofrece el descuento comercial. Se obtienen recursos a medida que vayamos necesitando la financiación.
Es una financiación rápida. Una vez aprobada la línea, puedes llevar a descontar el papel en cualquier momento.
La póliza no caduca. Aunque se renueva año a año.
Facilita la compra a plazos por tener un documento que las entidades pueden anticipar.
Inconvenientes:
La sobrefinanciación. Frente a otros tipos de financiación resulta difícil ajustar los recursos cuando los importes del papel son elevados.
Resulta una financiación cara. Los costes y comisiones al final resultan elevados sobre todo para recibos de pequeño importe, a veces no merece la pena.
Necesita un control permanente. Exige un seguimiento continuo, remesas, vencimientos, peligro de excederse en la línea. Etc…
En definitiva es una buena forma de financiarse sobre todo cuando se tiene papel emitido por mantenimientos.
Lo mejor será tener una liquidez controlada y que la gestión de cobro sea tónica general en el cobro.
Commentaires