top of page
Buscar

Depósito

  • Foto del escritor: Juan García
    Juan García
  • 5 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Una vez analizados los principales productos de financiación, es el turno ahora de descubrir las principales características y posibilidades que nos ofrecen los productos de inversión.


Como en las semanas pasadas, serán mis alumn@s lo@s encargad@s de tratar los diferentes productos de inversión.


Empieza rompiendo el hielo Jesús Calle, hablando de los depósitos.


El depósito ha sido y es uno de los instrumentos de inversión más utilizados, precisamente por el bajo riesgo y la obtención de una rentabilidad fija y conocida de antemano.


Consiste en una cesión temporal de efectivo a cambio de una serie de intereses, con los que obtendremos una rentabilidad del nominal y los cuáles variaran según la disponibilidad del dinero.

Imagen1.png

En cuanto a su tipología, podemos diferenciar entre los depósitos a la vista y los depósitos a plazo.


Los depósitos a la vista más conocidos son las cuentas corrientes, que se caracterizan por la no inmovilización de los recursos. Es decir, el cliente podrá disponer de los recursos depositados en cuenta corriente en cualquier momento, dada la extrema liquidez de estos depósitos es lógico que su rentabilidad sea muy reducida. Otra característica más de estos depósitos es la posibilidad de domiciliar cargos o recibos contra la cuenta corriente, facilitando así la operativa del cliente.


Los depósitos a plazo, también conocidos como "plazos fijos", a diferencia de los anteriores, inmovilizan los recursos depositados hasta el vencimiento fijado o pactado en el depósito. En algunos casos esa indisponibilidad es total, mientrás que otros contemplan la posibilidad de cancelar la inversión de manera anticipada al vencimiento.


Obviamente en tal caso, la rentabilidad suele verse penalizada mediante la reducción de los intereses que pudieran corresponder por el tiempo que ya ha transcurrido desde la contratación del depósito. Según normativa del Banco de España, en ningún la penalización podrá superar el importe de los intereses que hayan sido devengados hasta la fecha de cancelación.


Otra de las diferencias es la no admisión de recibos o domiciliaciones, y por lo general, son de renovación automática una vez llegado el vencimiento de la operación, a un tipo de interés diferente al inical, por lo que conviene estar al tanto de las condiciones de renovación.


El tipo de interés al que se formalizan los depósitos a plazo puede ser fijo, variable o mixto (depósitos estructurados por ejemplo).


Convendría puntualizar que los depósitos son productos cuyas principales ventajas radican en la flexibilidad respecto a la elección del plazo de la operación, el conocimiento previo de la rentabilidad de la operación (rentabilidad fija) y la garantía o seguridad del 100% del nominal.


Las principales pegas o incovenientes derivan de la cancelación anticipada de la inversión, que suele venir acompañada de una pérdida o reducción de la rentabilidad pactada de antemano (penalización), y dado el carácter de bajo riesgo y gran liquidez de estos productos, su rentabilidad puede ser fácilmente superada por otros productos de inversión.



 
 
 

コメント


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn negro redondo
  • Google+ Ronda Negro
  • Twitter Round
bottom of page