top of page
Buscar

Renta fija

  • Foto del escritor: Juan García
    Juan García
  • 13 jul 2015
  • 2 Min. de lectura

Continuamos con la serie de artículos dedicados a productos de inversión, en esta ocasión Roberto Sanz Aparicio nos ayudara a entender mejor uno de los productos estrella de la renta fija, y más concretamente de la deuda pública como son los bonos y obligaciones del Estado.

¿Qué nos puedes contar de los bonos y obligaciones, Roberto?


Un bono es un título que representa una parte de una deuda, a favor de su tenedor, y emitida por una entidad para financiarse. En cierta manera son títulos representativos de deuda, en tanto son emitidos a favor de un inversor, generando un derecho contractual a su favor de recibir una rentabilidad prefijada (tipo de interés), además del capital invertido (valor nominal), al vencimiento de la operación.


El bono del Estado es un título de deuda, de renta fija, en este caso emitido por una Administración Pública, cuyo ojetivo fundamental es permitir a los emisores obtener fondos directamente de los mercados financieros a cambio de lo cual el emisor se compromete a devolver el capital principal junto con los intereses.


Obviamente el tipo de interés fluctura según la calidad crediticia del emisor del título, variando en función del riesgo país que lo emite (la famosa prima de riesgo). Los bonos y obligaciones del Estado se emiten por el Gobierno para financiar el déficit público.


Así que básicamente, bonos y obligaciones sirven para financiar el déficit público, entonces ¿cuál es la diferencia entre un bono y una obligación?


La diferencia entre un bono y una obligación radica en su plazo de reembolso, mientras los bonos son a medio plazo, se emiten entre 3 y 5 años, las obligaciones son a más largo plazo, y actualemte son emitidas a plazos de 10, 15 y 30 años.


Estos productos se caracterizan por ser emitidos a un tipo de interés fijo que se abona mediante cupones anuales. Los títulos son emitidos a su valor nominal, 1.000 € o múltiplos de esa cantidad, con pago de cupones, por tanto tienen una rentabilidad o rendimiento explícito. Las emisiones se realizan mediante subasta competitiva y por tramos para asegurar una gran liquidez


Las principales ventajas que proporciona invertir en bonos son:

  • Renta fija: los bonos son clasificados como inversión de renta fija.

  • Rentabilidad: los bonos con mayores riesgos ofrecen una mayor rentabilidad.

  • Seguridad: se trata de un producto de inversión bastante seguro ya que se conoce de antemano los plazos para recuperar el capital y la tasa de interés.

  • Adquisición: los bonos pueden ser adquiridos de forma directa y sin intermediarios mejorando la rentabilidad de la inversión.

  • Negociabilidad: los bonos pueden ser negociados de forma directa o a través de la Bolsa de Valores.

  • Libre negociación: los bonos son un producto financiero de libre designación, es decir, permite recuperar parte de la inversión en caso de necesidad.

Entre las principales desventajas que existen al invertir en bonos se encuentran:

  • Riesgo: el riesgo de los bonos depende de la solvencia de la entidad emisora de los Bonos para cumplir sus obligaciones.

  • Recuperación antes del vencimiento: al recuperar los bonos antes de su fecha de vencimiento el inversor se arriesga a no recuperar su dinero ya que depende de las tasas de interés a las que se estén emitiendo los nuevos bonos.

 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn negro redondo
  • Google+ Ronda Negro
  • Twitter Round
bottom of page