top of page
Buscar

Letras del Tesoro

  • Foto del escritor: Juan García
    Juan García
  • 20 jul 2015
  • 5 Min. de lectura

Siguiendo con el artículo anterior en el que Roberto nos comentaba el funcionamiento de los bonos y obligaciones del Estado, hoy María Jesús nos hablará de otro de los productos estrella de la renta fija, y es especial de la deuda pública, es el turno de las Letras del Tesoro.


¿Qué nos puedes contar de las Letras del Tesoro, María Jesús?


Las Letras del Tesoro son activos a corto plazo emitidos por el Tesoro Público para financiar el déficit público. Constituyen una de las principales fuentes de financiación de los gobiernos y se caracterizan por emitirse a plazos muy cortos de tiempo, actualmente las podemos encontrar a 3, 6, 9 y 12 meses.


Tradicionalmente, por contar con la garantía de un gobierno y con un plazo de vencimiento corto, las Letras del Tesoro se consideran la inversión financiera de mayor seguridad y liquidez del mercado monetario.


Podemos considerarlas casi como "dinero” en tanto pueden convertirse en efectivo muy rapidamente. Su tipo de interés se utiliza a menudo como referencia para la rentabilidad de activos sin riesgo.

Características


Las Letras del Tesoro se emiten “al descuento”, lo que significa que se descuenta al inversor el importe de los intereses en el momento de la compra. Por así decirlo, el inversor percibe en el momento de la adquisición la rentabilidad de su inversión.


Esa rentabilidad, sería una rentabilidad implicita, en tanto se percibe como diferencia entre el valor de reembolso (valor nominal obtenido al vencimiento de la operación) y el valor desembolsado en el momento de su adquisición (son emitidas al descuento, por debajo de su valor nominal o reembolso).


Por ejemplo, se compra una Letra a un año con un valor nominal de 1.000 €, pero se paga un precio inferior; por ejemplo, 970 €. Cuando vence la Letra se podrá reembolsar por su valor nominal (1.000 €), por lo que habrá obtenido una ganancia de 30 €. Es decir, una rentabilidad del 3%.


1.000 – 970 = 30 € 30 / 1000 = 3% Las Letras del Tesoro se emiten en subastas que tienen lugar el tercer martes de cada mes (con alguna excepción). Las comunidades autónomas y corporaciones locales, así como algunos entes públicos, emiten pagarés a corto plazo, que técnicamente se asemejan mucho a las Letras del Tesoro


¿Cómo invertir?


Un inversor que desee adquirir este tipo de activos puede proceder de dos formas en función del tipo de mercado al que acuda:

  • Puede dirigirse al “mercado primario” que se celebra cada dos semanas, presentando su petición en cualquier oficina del Banco de España o en una entidad financiera, utilizando dos posibles modalidades: indicando el número y el precio que desea pagar por las Letras; o bien aceptando un precio determinado indicando tan solo el número de Letras que desea.

En ambos casos el inversor abonará un precio inferior al nominal. La compra se registra en una cuenta en la entidad correspondiente por la que el cliente recibe un resguardo que garantiza la operación efectuada

  • Puede dirigirse al “mercado secundario”, solicitando la adquisición de Letras ya emitidas, sin restricciones temporales, para lo cual la compra de las Letras se lleva a cabo a través de un intermediario financiero.

En este mercado secundario las condiciones de compra se fijan entre el inversor y la entidad, por lo que el precio y la rentabilidad de los activos puede diferir entre los distintos intermediarios. Al igual que en el caso anterior, el cliente tiene garantizada la compra a través de una cuenta abierta en la entidad.

Las principales ventajas que proporciona invertir en letras del tesoro son:

  • Poco riesgo: las letras del tesoro no conllevan riesgo ya que en el momento de adquirirlas se conoce de antemano el interés que se obtiene al invertir en este producto financiero.

  • Seguridad: debido a que las letras del tesoro son valores a corto plazo, las variaciones en el mercado secundario suelen ser pequeñas.

  • Facilidad de adquisición: hoy en día se puede realizar de forma cómoda y sencilla la compra de letras del tesoro ya sea a través de la entidad financiera o de forma online.

Entre las principales desventajas que existen al invertir en letras del tesoro se encuentran:

  • Rentabilidad: la rentabilidad que ofrecen las letras del tesoro no son excesivamente altos en comparación con otros productos de inversión.

  • Escasa liquidez: no es posible la retirada del dinero antes del plazo de vencimiento. En caso de sacarlo seremos penalizados mediante una multa económica.

  • Tributación: la tributación de las letras del tesoro suelen realizarse según las ganancias obtenidas, siendo mayor en el caso de mayores ganancias.

  • Importe mínimo: el importe mínimo para invertir en letras del tesoro es de 1000 euros y múltiplos de este importe La rentabilidad de las Letras del Tesoro se determina por la diferencia entre el valor de transmisión o el valor de amortización (que es el valor nominal) y el importe efectivamente desembolsado en el momento de su adquisición o suscripción, que es inferior al valor nominal.

La rentabilidad de las Letras del Tesoro se determina por la diferencia entre el valor de transmisión o el valor de amortización (que es el valor nominal) y el importe efectivamente desembolsado en el momento de su adquisición o suscripción, que es inferior al valor nominal.

Por primera vez en mucho tiempo la rentabilidad de las Letras del Tesoro ha sido negativa, situandose la rentabilidad de la Letra a 6 meses en tipos por debajo de 0.


Cabe plantearsee cómo puede llegar a producirse un fenómeno como este y su respuesta es la Ley del mercado. En un mercado el precio viene determinado por la confluencia de las curvas de oferta y demanda, al existir una oferta que ha permanecido constante de Letras y Bonos y haber aumentado la demanda de los mismos, los tipos se han visto forzados a la baja.


El interés o motivación para invertir en un producto como este con una rentabilidad negativa tendremos que buscarlo en la expectativa sobre la evolución de la inflación. En una coyuntura como la actual, con una inflación negativa (deflación) muy por debajo de la rentabillidad negativa de las Letras, ante la previsión de que esta situación pueda mantenerse o incluso agravarse en el tiempo, los inversores que inviertan en Letras tendrán perspectivas de seguir obteniendo una rentabilidad real positiva.

Conviene destacar que algunas entidades se encuentran obligadas por Ley a invertir en deuda pública sin importar su tipo de interés. Este es el caso de los inversores institucionales, que se ven obligados a mantener un determinado porcentaje de su cartera en activos considerados de “mínimo riesgo”, como son las Letras del Tesoro.


 
 
 

Comments


© 2023 by NOMAD ON THE ROAD. Proudly created with Wix.com

  • LinkedIn negro redondo
  • Google+ Ronda Negro
  • Twitter Round
bottom of page